BLOG

“Estábamos tan bien… y ha desaparecido de repente»

ÍTACO

¿Qué es el Ghosting y por qué es tan común?

El término ghosting proviene de la lengua anglosajona y literalmente quiere decir “desaparecer como un fantasma”. Hace referencia a un cese abrupto en la comunicación, interacción y relación con otra persona a través de las redes sociales, en el que se produce un distanciamiento tanto psicológico como físico y de forma unilateral. Generalmente, es inesperado por la persona que lo recibe, por lo que es común que provoque un impacto y confusión emocional intensos. Además, debido a la ausencia de una explicación de la interrupción de la comunicación y una falta de cierre, favorece que aparezca una sensación de incertidumbre.

En la actualidad, el ghosting ocurre con mayor frecuencia debido a que vivimos en la era digital: las nuevas tecnologías, además de facilitar conectar con otras personas a pesar de la distancia y brindar muchas oportunidades, también se han convertido en un medio que facilita el distanciamiento y «desaparecer sin dar explicaciones» , más aun cuando hay tantas opciones disponibles y accesibles.
Este fenómeno se caracteriza por manifestarse a través de comportamientos de escape y evitación, probablemente para eludir conversaciones incómodas o complejas, o para evitar asumir el coste de un mayor compromiso y responsabilidad emocional hacia la otra persona. Constituye una forma de gestionar una ruptura de manera unilateral y repentina, en la cual no se brinda oportunidad para el diálogo. Es importante destacar que no solo se limita a relaciones románticas, sino que también puede ocurrir en áreas como la amistad, el trabajo, la familia, etc.

Algunos ejemplos de este fenómeno pueden ser:

  • Una persona con la que hablabas de forma continuada, sin previo aviso te ignora durante unos días y luego te habla como si nada hubiera pasado, sin ofrecer ningún tipo
    de explicación.
  • Dejarte de seguir en las redes sociales, te bloquea y desaparece de tu vida, impidiendo cualquier forma de contacto y sin aviso ni justificación alguna.
  • No contesta a tus a llamadas o mensajes, incluso viendo que ha leído tus mensajes.
  • Intermitencia en la relación, es decir, un día te responde normal y al día siguiente te responde de forma cortante y fría.

Pero… ¿Por qué la gente hace Ghosting?

Hay numerosos motivos por los que una persona opta por interrumpir la comunicación y relación con otra persona de esta forma. Por norma general, suelen llevarse a cabo conductas de evitación de conflictos y/o conversaciones incómodas, falta de habilidades comunicativas, carencia responsabilidad afectiva, desinterés y falta de honestidad hacia la otra persona, así como una baja tolerancia a la frustración y una posible una saturación emocional.
Asimismo, hay una alta probabilidad que la persona que practica el ghosting adopte este comportamiento cada vez con mayor frecuencia, es decir, recurre a esta estrategia como una solución fácil de evitar enfrentarse asertivamente a situaciones que percibe como incómodas.

El impacto emocional del Ghosting

Estos cambios repentinos suelen generar respuestas emocionales y cognitivas intensas, como la culpa, ansiedad, rabia o tristeza, además de afectar negativamente a la autoestima.
La incertidumbre despliega unos pensamientos automáticos en quien lo recibe y lleva a cabo numerosos intentos fallidos de encontrar una explicación lógica y coherente al motivo de la ruptura.
Esos intentos de búsqueda de explicación desencadenan a su vez otra serie de pensamientos automáticos y hace que la persona entre en un bucle de rumiación, mediante el cual trata de obtener una sensación de control y un alivio ante la posibilidad de hallar dicha explicación.
Cierto es que cada persona tiene su propia forma de gestionar cada evento y que existen múltiples variables que predisponen a que se den o no ciertas respuestas. Sin embargo, si nos paramos a pensar, es lógico entrar en ese bucle y necesitar un cierre con el fin de reducir la confusión, obtener información y dar significado a lo ocurrido.

Algunas estrategias para hacer frente a las consecuencias emocionales del Ghosting

Superar una situación así es muy complejo y doloroso. Sin embargo, hay formas de afrontarla.
1. En primer lugar, es importante reconocer y aceptar lo ocurrido y entender que la culpa no reside en la persona que recibe el ghosting, permitirse sentir y expresar las emociones que genera: tristeza, rabia, dolor, etc.
2. Buscar apoyo, alguien de confianza con el que sentirse segura para hablar de este suceso.
3. Además, es recomendable establecer unos límites de cara a posibles contactos futuros, especialmente si la persona que hizo ghosting intenta reanudar la comunicación de
forma inesperada.
4. Para ello, es importante que la persona tenga claro qué es lo que quiere y aprender a cómo comunicar esos deseos y límites, con el fin de prevenir o minimizar en la medida
de lo posible la reincidencia de esta ruptura abrupta.

Por último, y no por ello menos importante, es recomendable considerar la ayuda de un profesional en caso de que se necesite apoyo adicional para procesar la experiencia. Si todo esto resuena en ti, desde ITACO podemos ayudarte y acompañarte en este camino.

Escrito por alumna: Andrea Foley

REFERENCIAS

Blanquicet Bedoya, D. A. (2024). El impacto psicológico del ghosting. Una revisión sistemática.
Pinzón Salcedo, E. R. (2020). El Ghosting como fenómeno de ruptura virtual en relaciones de pareja.

Compartir en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

Escrito por:

Las inteligencias artificiales (IA) suponen una nueva revolución tecnológica que, por cierto: ¿Cuántas llevamos en los últimos años? En cualquier caso, como cualquier tecnología nueva genera opiniones, debate, dudas y recelos. El objetivo de este breve texto es abordar algunos...
 Habilidades sociales y asertividad en pareja ¿por qué son importantes? A lo largo de nuestra vida establecemos diferentes tipos de relaciones con personas de nuestro entorno (familia, amigos, parejas…) y en algunas ocasiones nos encontramos con situaciones en las que...

Escrito por:

ÍTACO
¿Alguna vez te han dicho esta frase? ¿Alguna vez has sido quien la decía? Tan valioso es saber lo que uno/a quiere como saber expresarlo cuando esto implica a otra persona. Porque las personas tenemos diferentes necesidades, deseos, formas de...

Escrito por:

ÍTACO
Imágenes de violencia y sufrimiento, noticias sobre violaciones, guerras que no terminan, crisis de alquileres, enfermedades… Son demasiadas las noticias, demasiado veloces y difíciles de procesar. Hace 50 años las noticias se leían por plataformas analógicas. Ibas a un kiosco...

Escrito por:

ÍTACO
Los comúnmente llamados casi-algo (quizá también hayas escuchado el término situationship, en inglés) son relaciones casuales mantenidas en el tiempo, donde los límites son bastante difusos y se caracterizan por la ambigüedad y la falta de etiquetas y compromiso. Se...
El doomscrolling es la práctica de consumir de manera compulsiva y reiterativa contenido negativo o alarmante a través de nuestros dispositivos móviles en redes sociales. En inglés, el término doom significa condena, muerte y fatalidad; y el término scrolling se...

Escrito por:

ÍTACO
Son muchas las situaciones en las que una persona se siente incómoda a la hora de negarse a hacer una cosa. Acaba cediendo, pero realmente no está cómoda y la satisfacción que pensaba que iba a conseguir al ceder, no...
Ya es diciembre y la Navidad está a la vuelta de la esquina. Con ella llegan las luces, los regalos, reuniones, comidas… Y aunque en las películas navideñas todo parece idílico, puede que sintamos emociones agridulces hacia estas fechas. Esto...

Escrito por:

Si estás leyendo esto es porque tienes algún interés por jugar videojuegos. ¿De dónde puede venir este interés? Es posible que tu terapeuta te lo haya recomendado como una actividad que te puede entretener, mantener activo/a o, simplemente, para desarrollar...

Escrito por:

“A ver cómo quemo todo esto después” “Cómo me estoy poniendo, tengo que ir al gimnasio” “Después de tantos polvorones toca operación bikini” “¿Vas a comerte todo eso? ya verás cómo te vas a poner…” ¿QUIÉN NO HA ESCUCHADO O...

Escrito por:

¿Qué papel tienen las/os psicólogos con respecto al entorno en el que se encuentra un paciente? Antes de contestar a estas preguntas, tenemos que contestar ¿qué es un problema psicológico? Es muy común escuchar frases como “Carlos tiene un problema psicológico” “Carmen está...

Contáctanos

Nuestros psicólogos en Madrid te ayudarán

Nos puedes contactar en 915 760 087 o 640 949 625. Si prefieres, puedes enviarnos tu número y nosotros te llamamos.

Presencial

Online

Idiomas

Responsable: INSTITUTO TERAPÉUTICO DE ANÁLISIS DE CONDUCTA (ÍTACO PSICÓLOGOS) Finalidad: Atender tus consultas y envío de información. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros. Derechos: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión detallados en nuestra política de privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.