BLOG

Casi-algos: Si no éramos nada…¿Por qué me duele?

ÍTACO

Los comúnmente llamados casi-algo (quizá también hayas escuchado el término situationship, en inglés) son relaciones casuales mantenidas en el tiempo, donde los límites son bastante difusos y se caracterizan por la ambigüedad y la falta de etiquetas y compromiso. Se crean espacios de intimidad, pero sin llegar a formalizar el vínculo.

Este tipo de relaciones pueden generar mucho malestar, al ser tan inestables y llenas de incertidumbre, haciéndote incluso dudar de si lo que estás sintiendo es real o no o de si tiene sentido querer algo más:

¿Qué es lo que tenemos?
¿Estoy loca por querer algo más?
¿Estoy pidiendo demasiado?
¿Estoy viendo cosas donde no las hay?

Es frecuente escuchar en consulta verbalizaciones del tipo “no, si no éramos nada, así que no entiendo por qué me duele”. Como ya se ha comentado, este tipo de relaciones se caracterizan por la ambigüedad.

Es como en los juegos de azar: cuando las consecuencias de una serie de hechos no son fácilmente predecibles, es mucho más probable que sigamos respondiendo, lo que en psicología se conoce como refuerzo intermitente. Por ejemplo, en una máquina tragaperras sigues metiendo la moneda porque no sabes cuándo te va a tocar el premio y, cuando te toque, puede ser el premio gordo (o no).

En los “casi-algo”, ocurre exactamente lo mismo: uno de los integrantes de la pareja establece que no quiere una relación con la otra persona, pero lleva a cabo una serie de conductas incompatibles con esa verbalización. La frase “pan para hoy y hambre para mañana” lo resume claramente: tenemos citas frecuentes, pero no somos nada; hablamos todos los días, pero no somos nada; me apoya y me busca en momentos difíciles, pero no somos nada… Por lo tanto, cuando una persona te está dando señales contradictorias está ocurriendo lo mismo que con la máquina tragaperras. Así que no, no estás loca: te están reforzando intermitentemente.

Normalmente, estas relaciones se rompen en plena fase de enamoramiento, donde las emociones y los sentimientos son más intensos. Esto, unido al enganche generado por esta ambivalencia, supone un malestar mucho mayor.

La comunicación es el pilar de todas las relaciones y es necesaria para sentar las bases de las mismas. Puede parecer complicado ya que supone enfrentarse a conversaciones incómodas y que generan mucho malestar y miedo. Aquí te dejamos algunas pautas para que puedas guiarte si te encuentras en este tipo de situaciones:

  • Exprésate: ¿cómo te está haciendo sentir esta situación? Analiza tus emociones, ¿está satisfaciendo tus necesidades afectivas?
  • Establece límites: comunica tus preferencias de manera asertiva. ¿Qué es lo que quieres tú en esta relación? ¿Qué no estás dispuesta a permitir? Teniendo en cuenta
    los derechos asertivos tienes derecho a:
    • Pedir lo que quieres.
    • Analizar lo que sientes y haces, y a aceptarlos como válidos.
    • Que te traten con respeto y dignidad, a ser escuchada y tomada en serio.
    • Decir que no ante cosas que no te apetece llevar a cabo, sin sentirte culpable
    • Cambiar de opinión, de idea o línea de acción.

Cuando nos vinculamos con otras personas, inherentemente estamos construyendo relaciones. Que no haya una etiqueta, no significa que no exista un vínculo ni nos exime de responsabilidades. Recuerda que no somos robots, y es normal sentirse mal ante situaciones como estas: expresarse de forma clara y asertiva es la clave para construir relaciones sanas y satisfactorias.

Si te sientes identificada o identificado con una situación similar, es posible pedir ayuda y encontrar soluciones. Desde ITACO podemos acompañarte en el proceso.

Castanyer, O. (1996). La asertividad. Expresión de una sana autoestima. Bilbao: Descleé de Brouwer.

Dr. A. Shaji George. (2024). Escaping the Situationship: Understanding and Addressing Modern Relationship Ambiguity Among Young Adults. Partners Universal International
Innovation Journal, 2(3), 35–56. https://doi.org/10.5281/zenodo.11298549


Skinner, B.F. (1953). Formación y mantenimiento de la conducta operante. Ciencia y conducta humana. (105-111). Editorial Fontanella

Compartir en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

Escrito por:

Las inteligencias artificiales (IA) suponen una nueva revolución tecnológica que, por cierto: ¿Cuántas llevamos en los últimos años? En cualquier caso, como cualquier tecnología nueva genera opiniones, debate, dudas y recelos. El objetivo de este breve texto es abordar algunos...

Escrito por:

ÍTACO
¿Qué es el Ghosting y por qué es tan común? El término ghosting proviene de la lengua anglosajona y literalmente quiere decir “desaparecer como un fantasma”. Hace referencia a un cese abrupto en la comunicación, interacción y relación con otra...
 Habilidades sociales y asertividad en pareja ¿por qué son importantes? A lo largo de nuestra vida establecemos diferentes tipos de relaciones con personas de nuestro entorno (familia, amigos, parejas…) y en algunas ocasiones nos encontramos con situaciones en las que...

Escrito por:

ÍTACO
¿Alguna vez te han dicho esta frase? ¿Alguna vez has sido quien la decía? Tan valioso es saber lo que uno/a quiere como saber expresarlo cuando esto implica a otra persona. Porque las personas tenemos diferentes necesidades, deseos, formas de...

Escrito por:

ÍTACO
Imágenes de violencia y sufrimiento, noticias sobre violaciones, guerras que no terminan, crisis de alquileres, enfermedades… Son demasiadas las noticias, demasiado veloces y difíciles de procesar. Hace 50 años las noticias se leían por plataformas analógicas. Ibas a un kiosco...
El doomscrolling es la práctica de consumir de manera compulsiva y reiterativa contenido negativo o alarmante a través de nuestros dispositivos móviles en redes sociales. En inglés, el término doom significa condena, muerte y fatalidad; y el término scrolling se...

Escrito por:

ÍTACO
Son muchas las situaciones en las que una persona se siente incómoda a la hora de negarse a hacer una cosa. Acaba cediendo, pero realmente no está cómoda y la satisfacción que pensaba que iba a conseguir al ceder, no...
Ya es diciembre y la Navidad está a la vuelta de la esquina. Con ella llegan las luces, los regalos, reuniones, comidas… Y aunque en las películas navideñas todo parece idílico, puede que sintamos emociones agridulces hacia estas fechas. Esto...

Escrito por:

Si estás leyendo esto es porque tienes algún interés por jugar videojuegos. ¿De dónde puede venir este interés? Es posible que tu terapeuta te lo haya recomendado como una actividad que te puede entretener, mantener activo/a o, simplemente, para desarrollar...

Escrito por:

“A ver cómo quemo todo esto después” “Cómo me estoy poniendo, tengo que ir al gimnasio” “Después de tantos polvorones toca operación bikini” “¿Vas a comerte todo eso? ya verás cómo te vas a poner…” ¿QUIÉN NO HA ESCUCHADO O...

Escrito por:

¿Qué papel tienen las/os psicólogos con respecto al entorno en el que se encuentra un paciente? Antes de contestar a estas preguntas, tenemos que contestar ¿qué es un problema psicológico? Es muy común escuchar frases como “Carlos tiene un problema psicológico” “Carmen está...

Contáctanos

Nuestros psicólogos en Madrid te ayudarán

Nos puedes contactar en 915 760 087 o 640 949 625. Si prefieres, puedes enviarnos tu número y nosotros te llamamos.

Presencial

Online

Idiomas

Responsable: INSTITUTO TERAPÉUTICO DE ANÁLISIS DE CONDUCTA (ÍTACO PSICÓLOGOS) Finalidad: Atender tus consultas y envío de información. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros. Derechos: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión detallados en nuestra política de privacidad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.