BLOG

AUTENTICIDAD SEXUAL: cómo escuchar y respetar tu deseo

ÍTACO

Hoy en día, estamos constantemente recibiendo información acerca del empoderamiento sexual, liberación y sexo sin tabúes. Pero ¿Cuántas veces ese empoderamiento está condicionado por las expectativas de los demás? ¿Cómo diferenciamos si es nuestro propio deseo el que nos dirige o si este está condicionado por la presión de conseguir visualizarse como una persona sexualmente liberada? No podemos valorar estas cuestiones sin tener en cuenta el contexto heteropatriarcal en el que se desenvuelven nuestras acciones. Por ello, identificar nuestro propio deseo y actuar en consecuencia a ello es lo que nos puede permitir avanzar en el camino hacia una mayor autenticidad personal, lo que nos ayuda a aumentar nuestra agencia y reducir la culpa, sin dejar de lado las influencias de las estructuras sociales que nos atraviesan.

Por lo tanto, ¿cómo podemos entonces, recuperar una sexualidad que sea nuestra?

El deseo sexual no surge del vacío y este se construye en base a nuestras interacciones y la información externa que recibimos. En base a esto a veces es difícil distinguir entre que hemos construido desde nuestro propio deseo, y qué se ha producido en base a la necesidad del otro.

Desde que nacemos, la mirada masculina nos atraviesa, moldeando cómo entendemos nuestro cuerpo y nuestro deseo. El patriarcado, a través de la sexualización constante, nos enseña a concebir nuestra sexualidad como un medio de validación externa, generándonos la idea de que debemos estar siempre sexualmente disponibles y mostraros atractivas y deseantes. Como resultado, se termina actuando en función a ello, sin darnos cuenta de que estamos respondiendo a una mirada que ni siquiera necesita estar físicamente para ejercer su influencia. No es tan ajeno pensar en las conversaciones de pequeñas con amigas, donde el placer de las mujeres a menudo pasaba a un segundo plano o se ponía al servicio del placer masculino. El placer femenino en general solo se discutía en el contexto de la satisfacción de los hombres, ignorando la importancia de la autoexploración y la masturbación como fuentes de placer.

Plantéate algunas de estas preguntas:

  • ¿Cuáles fueron los primeros temas que escuchaste hablar sobre sexualidad?
  • ¿El placer femenino era un tema que se hablaba en tu entorno?
  • ¿Qué influencias externas, como los medios o la cultura popular, han influenciado en la forma en la que entiendes el deseo?
  • ¿Cómo estos mensajes han moldeado tu forma de entender el placer?
  • ¿Cuánto ha influido la mirada masculina en tus decisiones sobre tu deseo sexual, incluso cuando no hay un hombre presente?
  • ¿Cómo te muestras al mundo como alguien deseable?

Reconectar con el placer personal y entender lo que realmente nos excita es un proceso que requiere tiempo y paciencia. El autoconocimiento, más allá de la masturbación, es un paso fundamental en este viaje, permitiéndonos disfrutar de nuestro cuerpo.
Este proceso no es lineal, además de implicar una reflexión profunda sobre experiencias y creencias pasadas que han moldeado nuestra percepción del placer. Por otro lado, hay que tener en cuenta que muchas de estas creencias están arraigadas y requieren de un esfuerzo consciente para deshacerlas, por lo que es esencial abordar este viaje con compasión y sin prisa.

  • Valida tu deseo sin juicio: práctica la autoaceptación. El deseo es único de cada persona según el contexto. Acepta que fluctúa y que no hay una única forma de experimentar el placer.
  • Cambia tu dialogo interno sobre el placer. Muchas veces podemos sentir emociones asociadas al romper con la norma, como vergüenza o culpa. Para ello modifica este dialogo con afirmaciones como “el deseo es parte de mi bienestar” o “merezco disfrutar de mi sexualidad sin culpa”.
  • Recuerda que la erótica no es solo física. Permítete sentir placer en otras áreas de la vida (redes de amigas, arte, danza…), fomentando tu bienestar y separando el placer del cumplimiento de normas sexuales rígidas.

Este proceso te invita a reescribir las narrativas impuestas y a abrazar tu propia historia de placer. Sin embargo, al buscar una sexualidad auténtica, es esencial comprender que nuestras experiencias son el resultado de interacciones dentro de en un marco patriarcal que influye en cómo vivimos nuestra sexualidad. Así, cada paso hacia el autoconocimiento se convierte en un acto de liberación que, sin embargo, también refleja las presiones sociales que nos rodean. Al celebrar tu deseo y disfrutar del placer, es fundamental entender que este camino es un desafío colectivo, donde cuestionar y transformar estas dinámicas resulta esencial para construir un espacio en el que el placer sea un derecho en lugar de un privilegio.

Escrito por:
Marta Gálvez Fernández

Berbel, S. y Castany, B. (2024). Obedecedario patriarcal. Cuadernos Anagrama
Angel, K. (2021). El buen sexo mañana. Alpha Decay

Compartir en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Artículos relacionados

Escrito por:

La asertividad es una habilidad de comunicación que se caracteriza por la capacidad de expresar de manera clara y directa los propios deseos, necesidades, opiniones y sentimientos, respetando los derechos y sentimientos de los demás. Las personas asertivas conocen y...

Escrito por:

Los problemas de eyaculación en población masculina son cada vez más conocidos por la población general. El problema más conocido y el que suele ser motivo de consulta es el de eyacular antes del momento deseado, también denominado eyaculación precoz...
Si pensamos en películas como 50 sombras de Grey o series como Élite o Sexo en Nueva York (o prácticamente cualquiera en la que haya escenas eróticas), vemos escenas de sexo en las que aparecen unas ganas repentinas, intensas y...

Escrito por:

Se acerca Halloween, y en esta festividad, es común disfrazarse, ver películas de terror, hacer un escape-room o participar en actividades relacionadas con el miedo y lo sobrenatural. El miedo se considera una respuesta aprendida a través del condicionamiento clásico, donde un estímulo neutro se asocia con...

Escrito por:

El vaginismo es un tema que ha estado rodeado de estigmas y ocultamiento durante siglos. A veces, silenciado y otras veces ignorado, nos encontramos frente a una de las problemáticas más usuales y comunes en la sexualidad de las mujeres....

Escrito por:

Esta pregunta es una muy habitual dentro de cualquier terapia sexológica, tanto por parte del usuario/a como de sus parejas. Es una técnica que se suele pautar desde las primeras sesiones y tiende a generar confusión y recelo. Si las...

Contáctanos

Te ayudamos

Nos puedes contactar en 915 760 087 o 640 949 625. Si prefieres, puedes enviarnos tu número y nosotros te llamamos.

Presencial

Online

Idiomas

Responsable: INSTITUTO TERAPÉUTICO DE ANÁLISIS DE CONDUCTA (ÍTACO PSICÓLOGOS) Finalidad: Atender tus consultas y envío de información. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros. Derechos: Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión detallados en nuestra política de privacidad.

Escríbenos
ÍTACO Psicólogos
¿Cómo podemos ayudarte?