Ana Rodríguez Lafuente

Psicóloga sanitaria

· Colegiada M-40425 ·

Formación académica

Graduada en Psicología por la Universidad Europea de Madrid (UEM) con mención en Psicología de la Salud.

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid (UEM).

Experto en Análisis de Conducta con perspectiva Feminista.

Miembro del equipo de investigación Análisis de Conducta y Feminismo (ACFEM).

Psicóloga Colegiada por el Ilustrísimo Colegio Oficial de Psicólogos M-40425.

Experiencia

Su experiencia es muy variada habiendo trabajado como psicóloga sanitaria en centros de psicología privados, investigadora en el grupo de investigación ACFEM y docente de formación.

Durante su práctica clínica ha tratado diferentes problemáticas como ansiedad, conducta alimentaria, bajo estado de ánimo o autoestima, en población adulta y juvenil.

Así mismo, ha trabajado como voluntaria durante el Estado de Alarma en la Red de Cuidados de Madrid Centro para aquellas personas que solicitaron ayuda durante la pandemia por COVID-19.

Considera la formación continua fundamental para mantenerse actualizada y realizar un buen ejercicio de su profesión. Por ello, continúa formándose, y ha asistido a diferentes congresos y jornadas de psicología como el X Congreso de la Sociedad para el Avance del Estudio Científico del Comportamiento (SAVECC), entre otros.

Investigación y publicaciones

Martínez, A., Riveiro, A., Rodríguez, A., Serrador, C. y Pardo, R. (5-8 de octubre de 2022). Sesgos de género en la práctica clínica en autismo: Una revisión. [Póster]. X Congreso Internacional SAVECC. Oviedo, España.

Gómez-Hernández, N., Rodríguez-Lafuente, A. y Serrador-Diez, C. (3-4 de marzo de 2023). Identificación de sesgos de género en los procesos de evaluación y diagnóstico en Psicología. En R. Pardo (Moderador), Sesgos de género en la evaluación y atención psicológica: impacto y prevención. Simposio en V Congreso Internacional Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM). Valencia, España.

Artículos de Ana Rodríguez Lafuente

Durante décadas, la práctica deportiva en mujeres ha estado fuertemente marcada por un objetivo estético de adelgazar o “tonificar”. Desde edades tempranas, muchas niñas se acercan al deporte con una motivación externa a ellas: el cuerpo como carta de presentación...
El doomscrolling es la práctica de consumir de manera compulsiva y reiterativa contenido negativo o alarmante a través de nuestros dispositivos móviles en redes sociales. En inglés, el término doom significa condena, muerte y fatalidad; y el término scrolling se...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.