¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
Cuando hablamos de depresión estamos haciendo referencia a un estado de ánimo bajo, caracterizado por sensaciones como la apatía, tristeza, angustia o falta de ganas de llevar a cabo las tareas cotidianas.
En muchas ocasiones este estado de ánimo se origina en respuesta a situaciones vitales difíciles, cuyo afrontamiento exigía unas estrategias de las que, quizá, en ese momento no disponíamos. Otras veces, además, involucra ciertos conjuntos de ideas en torno al mundo o a nosotros, ciertas creencias, que nos llevan a interpretar algunas situaciones de una forma que nos aísla y nos predispone al malestar.
Esta dinámica tiene un gran impacto negativo en la vida cotidiana, en nuestras relaciones con otras personas y constituye una fuente de malestar que, no obstante, puede extenderse durante mucho si no buscamos ayuda.
Algunas de las sensaciones que con mayor frecuencia experimentamos en estos casos son las siguientes:
- Apatía, tristeza
- Llanto frecuente
- Inactividad
- Aislamiento
- Aumento de las horas de sueño
- Pensamientos frecuentes de naturaleza negativa
- Sensación subjetiva de no ser capaz de afrontar las cosas
Aunque a veces creamos que los síntomas de bajo estado de ánimo y pensamientos negativos nos han acompañado toda la vida, la depresión constituye un fenómeno aprendido, no innato y, como en el caso de otros problemas psicológicos, debemos trabajar en su solución.
Como terapeutas nos centramos en identificar qué procesos están actuando en su mantenimiento y qué pautas debemos seguir para, de forma progresiva, aprender otras maneras de comportarnos que nos permitan recuperar la actividad, volver a experimentar emociones positivas y entender las situaciones desde otro enfoque a través de un cambio en nuestro discurso.
Contacte con nosotros
Le invitamos a pedirnos cita para una consulta previa en la estudiaremos su caso con el mayor detenimiento y le ofreceremos las diferentes alternativas para su tratamiento.