Habilidades sociales para niños y niñas

 

Contenido

 

Este taller está diseñando para que los niños y las niñas identifiquen sus habilidades sociales actuales, las evalúen y las mejoren.

A cada niño o niña se les asignará un grupo específico, según su edad y habilidades similares. En grupos máximo de 5 niños/as.

El taller se compone de cuatro módulos en donde los niños y las niñas participarán de forma activa en dinámicas que, como resultado final, les darán herramientas básicas para prevenir y resolver problemas que podrían surgir en la interacción diaria.

Módulos

Módulo 1

ME PRESENTO AL GRUPO

Este modulo sirve para tener una evaluación rápida de las dificultades que los niños y las niñas pueden experimentar en situaciones novedosas y con niños o niñas desconocidas. Al final del módulo cada uno(a) podrá identificar cuáles son las dificultades que experimentó durante su presentación al grupo y será una excelente oportunidad para mostrar cuál es la mejor forma de dar y recibir cumplidos o críticas de otros.

Módulo 2

CONOCIENDO MIS HABILIDADES SOCIALES ACTUALES

En los últimos años se ha reconocido la importancia de desarrollar las habilidades sociales en los niños y las niñas, pero antes de aprender cuáles son y para qué sirven, es importante que cada niño o niña conozca sus fortalezas y deficiencias. Esto les permitirá reconocer en qué habilidad es importante trabajar, identificar sus mejoras luego del curso y poder aplicar algunas técnicas de solución de problemas en futuras situaciones problemáticas.

Módulo 3

 ¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS HABILIDADES SOCIALES?

De forma didáctica se les enseñará a las niñas y los niños qué son las habilidades sociales y para qué sirven, se dividen en tres categorías en donde podrán aprender cómo utilizarlas en distintas situaciones problema:

1. Habilidades conversacionales: iniciar, mantener y finalizar conversaciones efectivas con otros niños y niñas, cómo crear nuevos amigos, como dirigirme a los adultos.

2. Habilidades asertivas: aprender a regular mi conducta en distintas situaciones, hacer y recibir cumplidos, aprender a decir NO cuando algo me incomoda, aprender a realizar y recibir críticas, aprender a identificar las señales de situaciones peligrosas.

3.Habilidades emocionales y de autopercepción: entender mis emociones y las que podrían experimentar otros (as), aprender a expresar mis emociones en distintas situaciones, entender la diversidad corporal.

Módulo 4

CÓMO UTILIZAR MIS HABILIDADES SOCIALES PARA PREVENIR O SOLUCIONAR PROBLEMAS

Una vez que los niños y las niñas han identificado sus propias habilidades sociales, se les pondrán situaciones hipotéticas en las que intentarán resolver problemas. Ahí harán uso de las habilidades sociales aprendidas y se les mostrarán estrategias alternativas para solucionar los problemas. La prevención de conflictos también será un tema importante por trabajar, los niños y las niñas aprenderán a controlar situaciones que podrían escalar a problemas difíciles de resolver. El contenido del módulo será:

1.Estrategias para solucionar problemas.

2.Prevención de conflictos.

3.Cómo controlar emociones negativas como la ira y el enfado.

4.Qué hacer cuando los planes cambian (adaptarse a los cambios).

MATERIALES

Se les pedirán algunos materiales sencillos con los que trabajaremos durante el curso, dichos materiales son fáciles de encontrar y muy probablemente los tendrán en casa.

Hojas blancas o cuaderno
Colores
Lápiz
Objetos favoritos
Ordenador con cámara, Tablet o Ipad.

A cada niño o niña se le proporcionará un cuadernillo digital que podrán consultar al finalizar el curso para recordar los contenidos del taller.

 

 

 

 

 

Psicólogas

Elizabeth Lozano Reyes

Mejorando Conductas

Licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara (UDG). Máster en Ciencia del Comportamiento: Orientación en Análisis de la Conducta, realizado en el Centro de Estudios e Investigaciones de Comportamiento (CEIC) en la Universidad de Guadalajara, México. Máster en intervención ABA en Autismo y otros trastornos del desarrollo por ABA España.

Psicóloga en población infantil. Fundadora de la clínica infantil «Mejorando Conductas»

Isabel Ávila Herrero

ÍTACO 

Graduada por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Máster en intervención ABA en Autismo y otros trastornos del desarrollo por ABA España. Investigadora en el equipo ACOVEO de la Universidad Autónoma de Madrid.

Psicóloga en población adulta e infanto-juvenil en el Centro de Psicología Aplicada de la UAM. Profesora de prácticum del grado de psicología y del MPGS de la Universidad Europea de Madrid y Universidad Pontificia de Comillas. Es co-autora del Manual Análisis Funcional de la Conducta Humana, 

coordinado por María Xesús Froxán Parga.

Precios y Fechas

Preinscripción

Preinscríbete aquí.

No dudes en contactar con nosotras y resolveremos tus dudas.