Sofía Guiaquinta

Nutricionista

Juan

 

Formación Académica

linea naranja

 

Graduada en nutrición humana y dietética por la Universidad de Valladolid.

Nutricionista colegiada acreditada por el Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Andalucía (CODINAN) AND-01121.

Máster oficial en Condicionantes genéticos y ambientales en el crecimiento y desarrollo humanos por la Universidad de Granada.

Especializada en trastornos de la conducta alimentaria

Experiencia

linea naranja

Mi forma de trabajar va cambiando según las necesidades de cada persona, en la primera hora de consulta hago una historia clínica y te pregunto mil cosas, pero sobre todo qué cosas quieres trabajar, porque igual me cuentas que tienes 3 problemas y yo podría ayudarte con los 3, pero tú sólo quieres trabajar uno de ellos porque no te sientes preparada para el resto, así que yo desde el respeto más absoluto solo abordo el tema que tú quieres trabajar, que puede ser hormonal, metabólico, digestivo, o sobre tu relación con la comida.
 
Una vez que tengo la historia clínica y que establecemos juntas qué cosas vamos a trabajar voy creando los materiales de cada consulta.
 
Las siguientes consultas se harán cuando tú lo necesites, lo acordaremos entre las dos, si tienen que ser cada semana, cada dos semanas o mensuales. Lo que sí es imprescindible es realizar una primera revisión en las siguientes dos semanas tras la consulta inicial, para que una vez establecido lo que queremos trabajar, puedas leer tranquilamente el material y puedas consultarme todas las dudas que tengas.
 
Hablamos de cultura de dieta y de los cánones de belleza y de cómo eso afecta a nuestra alimentación.
 
Hablamos también de los grupos de alimentos y de sus funciones para encontrar qué alimentos pueden mejorar ciertas demandas, por ejemplo imagínate que tienes estreñimiento/diarrea o cualquier patología digestiva, pues podemos ver qué alimentos te gustan y dentro de eso cuáles te resulta más fácil y accesible comprar o consumir en tu día a día para mejorar esos síntomas. Igual fijamos como objetivo aumentar el consumo de fibra para que vayas mejor al baño pero no te gusta el pan integral, pues buscamos otros alimentos ricos en fibra que puedan encajar.
 
Una parte muy importante de la consulta se centrará en desmitificar creencias sobre los alimentos, quitarle el valor moral a la comida y dejar de hablar sobre alimentos buenos o malos.
 
Trabajaremos la restricción hablando sobre el permiso incondicional, porque eso de no tener los alimentos en casa para no comerlos, no es la mejor idea.
 
Desde ítaco trabajamos con un equipo de psicólogas, buscaremos una que encaje con lo que necesitas, no siempre es necesario, pero en la mayoría de los casos el trabajo debe ser conjunto entre nutricionistas y psicólogas.
 
Todo esto son ejemplos y suposiciones, en tu caso habría que ver qué cosas quieres trabajar, pero bajo ningún concepto hay dietas, ni menús cerrados, ni restricciones, ni me importa cuánto pesas o qué comes.
 
Como has podido ver en mis redes sociales, mi forma de trabajo es un poco diferente a la tradicional, me gusta estar en contacto con las personas a las que acompaño durante el proceso de recuperación, y esto no se consigue en tan solo dos consultas. Es por ello, que siempre os recomiendo continuar con las consultas durante al menos 3 meses. Mi forma de trabajo se basa en el respeto y en ver las cosas con independencia del peso.
Comenzó su carrera profesional en una consulta especializada en embarazo y alimentación durante la primera infancia. Entre los numerosos cursos realizados, adquieren especial importancia el de “Nutrition and Lifestyle in Pregnancy” (Universidad de Louis-et-Maximilien de Munich, 2020).
 
Ha desarrollado su labor en centros multidisciplinares como nutricionista clínica, así como de forma autónoma.
 
Como parte de su aprendizaje, ha realizado formación en trastornos de la conducta alimentaria en forma de prácticas, así como talleres y cursos breves como el de «Cómo ser nutricionista experto en TCA» de la plataforma Esto es Nutrición 2021.
 

Cuenta también con experiencia en alimentación vegetariana y vegana.

Investigación y publicaciones

linea naranja

 

Su trabajo de investigación se ha centrado en la alimentación durante el embarazo, especialmente en la suplementación de micronutrientes durante el período de gestación y los diferentes efectos sobre la salud de la madre asó como en la repercusión del estado de salud materno sobre los neonatos y a lo largo de su infancia.

Ha participado en proyectos de investigación infantiles dentro del equipo de la Universidad de Granada EURISTIKOS: en el proyecto NIGO 2ND FOLLOW-UP recogiendo y analizando los datos obtenidos de antropometría en niños y padres; en el proyecto PREOBE analizando datos sobre el neurodesarrollo a diferentes edades de los niños de la cohorte PREOBE; y en el proyecto GiraFFE durante el período de reclutamiento de madres que cumplieran los criterios de inclusión para recibir muestras de lactancia artificial.