Problemas más comunes en una relación de pareja y cómo prevenirlos

por Ene 29, 2019Blog0 Comentarios

Muchas parejas deciden venir a terapia cuando empiezan a ver los primeros problemas en la relación posibilitando así el cambio y la mejoría de esta. Sin embargo, otras parejas vienen después de muchos años de discusiones y conflictos, cuando ya han “quemado todos los cartuchos” de la relación y no les quedan fuerzas ni ganas para cambiar, y lo que queda por hacer muchas veces es aprender a manejar la separación de la forma más sana para ambos.

Como dijo Francis Bacon en su obra “Meditationes Sacrae “: el conocimiento es poder.
Creemos que muchas de estas relaciones se habrían salvado si sus miembros hubiesen sabido cómo cuidar la relación. Por eso, hemos decidido compartir esa información y dar a conocer los problemas más comunes en una relación de pareja y cómo evitarlos o solucionarlos:

Poco tiempo de calidad en pareja:

Los problemas suelen venir cuando se pasa juntos demasiado tiempo pero este tiempo no es de calidad o cuando se pasa poco tiempo en pareja. Esto suele ir unido a un problema muy común cuando una pareja tiene hijos, que es que el rol de pareja pasa a un segundo plano, pasando a estar presente únicamente el rol de progenitor.

Cuando nacen los niños es normal que el tiempo de la pareja disminuya pero es importante no olvidarnos que el tiempo de calidad con tu pareja es lo que hizo que “os enamorarais” y es necesario mantenerlo si queremos que el “amor” se mantenga y sigamos sintiendo lo mismo por el otro.
Para mitigar el problema, una de las recomendaciones es pensar juntos y recordar las actividades y conversaciones que teníais en el pasado, cuando estabais bien, y traerlas al presente amoldándolas a vuestra vida actual.

Es fundamental tener al menos un momento a la semana para compartir una actividad con tu pareja (ya sea dentro o fuera de casa), esto ayudará a cuidar y mantener la relación.

Pérdida de la individualidad:

Por otro lado, podemos encontrarnos con el problema contrario: cuando la persona deja de lado su rol de individuo y solo vive por y para la pareja.
Toda persona tiene la necesidad y derecho de usar individualmente el tiempo libre separada de su pareja.  Existen cuatro categorías de interacción en un individuo que tenemos que tener en cuenta cuando elegimos distribuir nuestro tiempo libre:

  1. Como individuos
  2. Como pareja
  3. Como parte de un grupo social (amigos)
  4. Como familia

Dividir nuestro tiempo en estas categorías no solo nos ayudará a proteger y cuidar nuestro espacio personal sino también a mejorar los momentos con la pareja, al mantener un equilibrio sano y no caer en la rutina.

Problemas más comunes en una relación de pareja

No comunicación y resolución de conflictos:

Otro de los problemas más comunes en una relación de pareja es no dedicar tiempo y espacio para expresar lo que estamos sintiendo, independientemente de que lo que tengamos que comunicar sea bueno o malo.

Una buena comunicación es esencial para la salud de la relación. Comunicar nuestros sentimientos y pensamientos ayuda a que la otra persona pueda ponerse en nuestro lugar y se puedan resolver conflictos, o incluso a que estos conflictos no lleguen a producirse.

Hay dos componentes principales en la comunicación de la pareja: el verbal y el no verbal, qué se dice y cómo se dice. Con los años ambos componentes acaban fallando si no estamos pendientes y no tenemos una comunicación fluida y trabajamos en ello.

Muchas veces, tendemos a decir las cosas a través de críticas, chantajes, regañinas… y esto puede llevarnos a conseguir nuestro objetivo a corto plazo; pero a largo plazo puede estar deteriorando la forma de comunicación entre la pareja. Es preferible dar tiempo a la otra persona, ponernos en su lugar y cuestionarnos por qué lo hizo y cuál sería la mejor forma de comunicar lo que quiero contar.

A esta dificultad de comunicar las emociones negativas se une una carencia de comunicar las emociones positivas, muchas veces por dar por hecho que la otra persona ya lo sabe o que no sirve de nada expresar cuando estamos contentos y a gusto con el otro. Tenemos la tendencia de expresar solamente lo que no nos gusta del otro, lo que queremos que cambie… y al final hace que la comunicación sea algo tedioso, ya que se convierte siempre en algo negativo. También podemos utilizar la comunicación para expresar lo que nos gusta del otro, lo que hace que sigamos estando con esa persona y lo que nos enamoró en un principio.

Una comunicación adecuada ayudará a ajustar y regular las expectativas de cada miembro de la pareja.

problemas en relación de pareja

No cumplir con la ley de la reciprocidad:

Ambos miembros de la pareja tienen que invertir por igual en la relación. Muchos estudios (Wills et al. 1974; Birchlen, 1973; Robinson y Price, 1976) demuestran que existe una relación entre la administración de gratificaciones (o castigos) de un miembro de la pareja y la del otro. Esto significa que los comportamientos son interdependientes: la conducta de uno está en función de la del otro. Ej: habrá mayor probabilidad de ser reforzado si refuerzo y viceversa.

Las parejas que solicitan terapia suelen demostrar una carencia del conocimiento de las cosas agradables/gratificaciones que hace el otro, o suelen darlas por supuestas, no reforzándolas y no dando importancia a lo que el otro hace y a lo que uno mismo tiene que hacer.

Es importante establecer intercambios de reforzamientos/gratificaciones; ejercicios como “pille a su pareja haciendo algo agradable”, donde cada miembro de la pareja tiene que darse cuenta y verbalizar al otro las cosas buenas que hace, puede ayudar a conseguir este objetivo.

Esperamos que podáis usar este conocimiento para poder mantener una relación sana y positiva con vuestra pareja. Si algunos de los puntos explicados no sabéis como llevarlo a cabo o vuestro problema de pareja de debe a otros motivos, no dudéis en pedir consejo y ayuda a un profesional.