Marina Cordero

Psicóloga Sanitaria – Colegiada M-35381.

Formación Académica

linea naranja

Graduada en Psicología por la Universidad de Salamanca (USAL).

Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).

Práctica Clínica Supervisada: especialización en intervención cognitivo-conductual (Servicio de Asistencia Psicológica de Salamanca).

Estudiante de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).

Experiencia

linea naranja

Como terapeuta tiene experiencia trabajando con diferentes problemáticas psicológicas, en colaboración con varios centros privados y de forma autónoma.  

Desarrolló actividad clínica bajo supervisión en el Servicio de Asistencia Psicológica de Salamanca (SAPS) de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en modalidad individual y grupal, online y presencial para distintos problemas psicológicos y grupos de edad, especializándose en intervención desde el modelo cognitivo-conductual.

Su formación es constante. Ha realizado cursos de profundización en Análisis Funcional aplicado a la Intervención Clínica (ITEMA), Aplicaciones Clínicas de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) desde el Análisis Funcional (Psicoflix), Aprendizaje Complejo: complejidad procedimental, conducta verbal y categorización (Psicoflix), Intervención Contextual en Rumia (Terapias Contextuales), La Metáfora en la Práctica Clínica (Terapias Contextuales), Escuela de Parejas (ITEMA), Tratamiento Transdiagnóstico para los Desórdenes Emocionales en Atención Primaria (Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y Estrés, SEAS) y Actualización en el tratamiento de los Trastornos de Ansiedad (TEA Ediciones, S.A.U. y SEAS)

Tiene experiencia investigadora y docente. Ha impartido seminarios y clases a alumnos de bachiller y grado universitario respectivamente. Colaboró con el departamento de “Personalidad, Evaluación y Tratamientos” de la Universidad de Salamanca (USAL) en la impartición de clases y como autora y coautora de varios estudios empíricos, que posteriormente presentó en Congresos Internacionales. Ha formado parte de la “Secretaría Científica, Organización y Coordinación” del XII Congreso Internacional de la SEAS, siendo también encargada de la Comunicación Internacional (traducción e interpretación de la conferencia inaugural).

En estos momentos realiza el Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales en la Universidad Pontificia de Salamanca comparando la eficacia de la terapia de conducta en modalidad individual y el protocolo de intervención grupal (Protocolo Unificado de Barlow) para problemas emocionales (ansiedad y estado de ánimo) con el grupo de investigación “Evaluación e Intervención en Bienestar Psicológico y Salud” de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA).

Actualmente combina la actividad clínica y docente en ÍTACO y de manera autónoma con la actividad investigadora como doctoranda en la Universidad Pontificia de Salamanca. Además, compagina su trabajo con la divulgación de psicología científica en redes sociales (Instagram y Twitter) bajo el seudónimo de Psicomovidas.

 

Investigación y publicaciones

linea naranja

Cordero M., López-Palenzuela D., Gabriel P., Laso J. y A. Escalona A. (2016). Optimismo, indefensión, estrés de rol, burnout y bienestar en docentes de secundaria (satisfacción con la vida y emociones positivas y negativas). XI Congreso Internacional de la SEAS.

Escalona A., López-Palenzuela D., Laso J., Cordero M. y Gabriel P. (2016). Optimismo, resiliencia, neuroticismo y su relación con el estrés percibido y la salud mental. XI Congreso Internacional de la SEAS.

Laso J., López-Palenzuela D., Escalona A., Gabriel P.  y Cordero M. (2016). Optimismo, autopunitividad, neuroticismo y autoestima y su relación con el estrés percibido y la salud mental». XI Congreso Internacional de la SEAS.

Sobredo M., Gabriel P., López-Palenzuela D., Cordero M., Escalona A., Laso J. (2016). Optimismo, expectativas generalizadas de regulación del humor negativa, control emocional y bienestar subjetivo. XI Congreso Internacional de la SEAS.

Cordero M., López-Palenzuela D., Huayhua A., Martínez M. y Moreno R. (2018). Estrés y burnout en docentes: indefensión ambiental, un gran factor de riesgo. XII Congreso Internacional de la SEAS.

Cordero M., López-Palenzuela D., Huayhua A., Martínez M. y Moreno R. (2018). Estrés, burnout y salud mental en docentes: aspectos cognitivos y afectivos del bienestar subjetivo. XII Congreso Internacional de la SEAS.

Huayhua A., López-Palenzuela D., Cordero M., Martínez M. y Moreno R. (2018). Estrés, burnout y emociones negativas en docentes: ¿ansiedad, ira, depresión? XII Congreso Internacional de la SEAS.

Moreno R., Martínez M., López-Palenzuela D., Cordero M., y Huayhua A. (2018). Optimismo general y emocional, control emocional y felicidad. XII Congreso Internacional de la SEAS.