Curso de análisis funcional
El Análisis Funcional constituye una herramienta esencial en el proceso de estudio del comportamiento en cualquier área que este tenga lugar, y de especial relevancia, por tanto, en el ámbito clínico-sanitario.
Permite, a través de una perspectiva de la conducta fundamentada en los principios del aprendizaje, establecer y contrastar hipótesis sobre la conducta.
Ello, a su vez, orienta al profesional en el establecimiento los objetivos de trabajo que guiarán la intervención y facilita trazar el abanico de técnicas que será preciso emplear para alcanzarlos.

Aprendizaje del análisis funcional
Aprender a ejecutar un buen análisis funcional requiere de la familiaridad con las teorías del aprendizaje, así como de una formación específica en el planteamiento y contraste de las hipótesis funcionales. Este curso pretende facilitar a los alumnos una inmersión completa en los siguientes aspectos:
¿Qué es el análisis funcional?
Tipos de aprendizaje
- Preasociativo
- Asociativo: condicionamientos clásico y operante
Tipos de variables:
- disposicionales
Tipos de procesos:
- Reforzamiento. Ocurrencia y tipos de programas
- Extinción y castigo
- Discriminación
- Generalización
Además de ello, el curso constará de una parte práctica en la que se llevarán a cabo análisis funcionales a partir de casos clínicos de estudio y de muestras del comportamiento humano en contextos extraclínicos. Las actividades se realizarán de forma individual y grupal, debatiéndose los aprendizajes y afianzándose a través de pruebas de evaluación.
Los cursos de análisis funcional tienen lugar en el centro de forma clínica. Síguenos en RRSS para estar informado/a de las fechas de la próxima convocatoria.
